¿CÓMO ELEGIR LOS JUGUETES DE NAVIDAD PARA LOS HIJOS?
| |
Etiquetas:
DESARROLLO COGNITIVO,
EDUCACIÓN INFANTIL,
EDUCACIÓN PRIMARIA,
FAMILIA/PADRES,
ORIENTACION
Las ilusiones y las expectativas de los niños en la Nochebuena con Papá Noel y/o en la Noche de los Reyes Magos no son comparables a ninguna otra ocasión. ¡Estos momentos son únicos! Papá Noel y/o los Reyes Magos, seguro que harán su parte trayendo el regalo tan esperado por vuestros hijos, pero los padres pueden ayudar a sus hijos a que elijan juguetes adecuados.
Pero aparte de todo eso, no se puede olvidar de que el mejor regalo que puede recibir un niño es la atención, el cariño, y el jugar con sus amiguitos y familiares. De nada sirve que papá Noel o los Reyes Magos traigan regalos a los niños si ellos no tienen con quién compartirlos.
En este post planteamos:
2) Aplicación multimedia para la decisión de juguetes (Eroski- Infojuego)
4) Folleto de Juguetes adecuados (Consejería de Salud Junta de Andalucía)
5) Folleto "Mis 10 juguetes recomendados" (Familia y cole, Jesús Jarque García).
Los juguetes que recomienda este autor, han sido elegidos teniendo en cuenta que es una propuesta abierta, son aptos para todos los bolsillos, favorecen la creatividad, imaginación, juego simbólico, y que estén ajustados a sus edades".
El folleto tiene dos utilidades principales (tal y como indica el autor):
-Para las FAMILIAS: con asesoramiento y guía para la elección de juguetes, tanto de ellos mismo como de sus amigos y familia.
- Para los PROFESORES/AS-ORIENTADORES/AS: en el trabajo con familias de forma individual o colectiva.
LLEGA LA NAVIDAD: ¿QUÉ HACEMOS CON LOS NIÑOS?
| |
Etiquetas:
ACTIVIDADES VACACIONES,
FAMILIA/PADRES
La Navidad es una de las épocas del año más esperadas por los niños de todo el mundo. Son unas fechas especiales llenas de ilusión, emoción y mucha magia para los más pequeños de la casa. Pero en estas fechas también ocurre que los niños disponen de mucho tiempo libre debido a las vacaciones escolares.
Durante este descanso son muchas familias que no saben qué hacer con los niños en casa y buscan actividades alternativas para realizar con los niños y disfrutar de su compañía.
Principalmente, es recomendable tener en cuenta unas pautas básicas a la hora de la organización de este tiempo libre:
- Respetar (con cierta flexibilidad) las rutinas diarias (sueño, alimentación, trabajo en casa, etc.) que suelen llevarse a cabo a lo largo del año.
- Establecer un horario para la realización de las actividades novedosas que se van a desarrollar a lo largo de estas fiestas. Los niños y niñas necesitan saber qué van a hacer a lo largo del día y sería conveniente que ellos supieran de antemano dónde se va a ir, etc.
- Dedicar tiempo a actividades que durante el año no se realizan o que son especiales de estas fechas. Las opciones son infinitas y dependiendo de la climatología, la economía familiar, de las habilidades paternas, etc., se pueden ir programando unas u otras.
En esta entrada del blog, se proponen múltiples alternativas para estas Navidades y enlaces correspondientes a las actividades a realizar. Espero que sean útiles y que faciliten y fomenten el disfrute de los niños y niñas. Seguro que las familias, lo agradecerá.
DECORAR EL ÁRBOL DE NAVIDAD Y EL BELÉN
El árbol de Navidad es uno de los símbolos navideños más atractivos para los niños. A todos ellos les encanta decorarlo, y más si esta actividad se hace en familia. Pero, muchas veces, desconocemos el origen del árbol de Navidad y el significado de lo que simboliza. Podemos contarles a nuestros hijos la historia del árbol de Navidad antes de decorarlo para que entiendan el sentido de este símbolo.

En Navidad es típico decorar la casa con motivos propios de estas fiestas. Una forma original y divertida de hacerlo es con manualidades de temática navideña hechas por tus hijos. Puedes ir con los niños a comprar el material que vais a necesitar. Luego podéis preparar juntos la decoración. Así, pasaréis juntos un rato agradable haciendo una actividad que a los niños les gusta.
- 10 manualidades típicas navideñas (calendario, guirnaldas,servilleteros, adornos de navidad, cuaderno de villancicos, velas, etc.)
- Hacer felicitaciones navideñas para los familiares
- Manualidades en foto y video
- Todos las ideas, materiales, etc.
- Manualidades para imprimir
- Colorear dibujos navideños
RECETAS DE COCINA
A los niños les divierte mucho cocinar y además les encanta colaborar con los adultos. La Navidad es una buena ocasión para que los niños nos echen una mano en la cocina y vayan aprendiendo a mezclar los ingredientes, combinar los sabores... etc. Por ejemplo, en Reyes se podría preparar con los niños una deliciosa merienda para toda la familia, o un magnífico postre en Noche Vieja. Las galletas, los bizcochos, las tartas, etc. Son fáciles de preparar con la guía y un poco de ayuda de un adulto.
Eso sí, nunca dejes solos a los niños en la cocina ya que se podrían cortar con un cuchillo o quemarse por un descuido.
ESCRIBIR LA CARTA A LOS REYES MAGOS
Antes de que finalicen las vacaciones de Navidad, los niños tendrán la oportunidad de escribir la carta a los Reyes Magos, e incluso, la podrán enviar. Hay dos opciones: redactar una carta y remitirla a sus majestades por vía postal o bien a través de Internet.
- Correos pone a disposición una aplicación web para mandar la carta a Sus Majestades.
- En la página web CartaReyes.es se da la oportunidad de crear la carta, personalizarla con el nombre del niño y completarla con la lista de regalos. Al clicar en el botón de envío se genera la carta, que los niños pueden imprimir o, si prefieren, publicar en Facebook.
- El Buzón de los Reyes Magos también permite crear una carta y enviarla por correo electrónico al adulto que el niño decida. De este modo, el pequeño se asegura de que sea una persona mayor quien envíe la carta a los propios Reyes.
ACTIVIDADES VARIAS
Además de las actividades propuestas anteriormente, y si la situación geográfica, la economía y las condiciones climatológicas lo permiten, se pueden desarrollar:
- Visitas a belenes de nuestro pueblo o cuidad.
- Visitas a museos y exposiciones: suelen planificar actividades lúdico infantiles para estas fechas. Consultar la disponibilidad y fechas en las páginas web propias de los museos o preguntar en Oficinas de Turismo. Un ejemplo de las mismas son las del Museo del Prado, Museo Thyssen (pincha para ver), etc.
- Visitas a zoológicos, parques temáticos, patinaje en hielo, etc.
- Asistencia a Muestras Infantiles, ver ferias y muestras de toda España.
- Salir al entorno natural más cercano, senderismo, actividades con animales autóctonos, etc.
- Ir al cine aprovechando el estreno de películas infantiles para estas fechas navideñas.
- Circo, teatro, representaciones callejeras en plazas de las ciudades.
- Ver películas en casa con los hijos. Algunas recomendaciones (pincha para ver).
Y ANTE TODO.....
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2012.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN VERANO CON LOS HIJOS/AS
| |
Etiquetas:
ACTIVIDADES VACACIONES,
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD,
DESARROLLO COGNITIVO,
EDUCACIÓN INFANTIL,
EDUCACIÓN PRIMARIA,
FAMILIA/PADRES,
FICHAS DE TRABAJO,
HABILIDADES BÁSICAS,
PROFESORADO
Cómo todos los años, llega el verano y la pregunta de las familias es, ¿deben seguir haciendo los niños actividades escolares?
Es recomendable, bajar el ritmo porque los niños y niñas tienen derecho al descanso como los adultos. Sin embago, "bajar el ritmo" no significa "parar". Se deben de buscar 1 ó 2 horas diarias para:
- Reforzar los contenidos trabajados en el curso escolar terminado (alumnos con leve desfase, con dificultades de aprendizaje, con discapacidad, etc.).
- Iniciar o ir conociendo los contenidos para trabajar en el curso siguiente (alumnos que han superado el curso satisfactoriamente).
La decisión de qué trabajar debe hacerse teniendo en cuenta la información que nos han facilitado los tutores/as de los niños y niñas. Incluso algunos de ellos, facilitan el material para trabajar.
Para las familias que no cuenta con ese material, este post pretende ser una selección de materiales didácticos para trabajar en vacaciones, "las vacaciones santillanas actuales".
*Además de las actividades propuestas, se pueden trabajar todos los contenidos/actividades/web se existen en este blog, en las diferentes áreas temáticas: Atención, Educación Infantil, etc.
Actividades propuestas por la Consejería de Educación de Castilla y León para alumnado de E. Infantil, E. Primaria y E. Secundaria Obligatoria. Son unas actividades muy divertidas y que fomentan la motivación.
ACTIVIDADES PARA EL VERANO (Blog Aula PT).
BANCO CON ACTIVIDADES DE VERANO PARA TODAS LAS ETAPAS Y NIVELES (O.Andujar)
LAS TIMIDEZ EN LOS NIÑOS:ORIENTACIONES FAMILIARES Y ESCOLARES
| |
Etiquetas:
DESARROLLO COGNITIVO,
EDUCACIÓN INFANTIL,
FAMILIA/PADRES,
HABILIDADES BÁSICAS,
PROFESORADO
La timidez es una emoción común, pero poco entendida. Cada uno se ha sentido ambivalente o tímido en nuevas situaciones sociales. Sin embargo, a veces la timidez puede interferir con el desarrollo social óptimo y restringir el aprendizaje de los niños.
Por ellos es necesario que desde la familia y desde el centro educativo se tengan en cuenta unas breves pautas para trabajar con los niños y niñas que presenten dificultades para mostrarse como son en público, realizar actuaciones, relacionarse con adultos y demás compañeros y amigos.
www.educacioninfantil.com
Fuente:Proyecto Ambezar
ACTIVIDADES/MATERIALES PARA TRABAJAR CON ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA/TGD)
| |
Etiquetas:
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD,
AUTISMO,
DESARROLLO COGNITIVO,
FAMILIA/PADRES,
FICHAS DE TRABAJO,
ORIENTACION
Cada vez más a menudo, en nuestros centros educativos, nos encontramos con algunos niños o niñas con características específicas asociadas a "Trastornos del Espectro Autísta" (TEA/TGD) que requieren de una atención especializada por parte de los profesionales de la educación y, causan una "revolución" en las familias. Estos trastornos tienen una tipología diversa, pero guardan unas características comunes, y éstas hacen que se pueda trabajar con metodologías y materiales similares (excepto en casos extremos).
En esta entrada del blog van a ir quedando reflejados, materiales, web, recursos, etc., interesantes para atender a las necesidades específicas de nuestro alumnado TEA/TGD.
Espero que os sean útiles.
___________SE IRÁN ACTUALIZANDO y AGREGANDO NUEVOS ENLACES______________
Descargables de elaboración propia: fotos, archivos word, power point, videos...
Materiales comerciales que contribuyen al desarrollo de las capacidades.
Recursos bibliográficos relacionados.
La estructura del recurso es sencilla y muy visual, con el objetivo fundamental de localizar la información necesaria de forma rápida.
Fuentes utilizadadas:
http://rincones.educarex.es/diversidad/index.php
ORIENTACIONES PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO INMIGRANTE/EXTRANJERO (INTERCULTURALIDAD-ATAL)
| |
Etiquetas:
FICHAS DE TRABAJO,
INTERCULTURALIDAD-ATAL,
PROFESORADO
La llegada de un alumno/a de incorporación tardía al sistema educativo, inmigrante o extranjero requiere una atención especializada desde el Centro Educativo.
Cuando el alumno/a desconoce nuestro idioma, las necesidades educativas se acrecentan. Por esto, desde el primer día, el alumno/a y sus familias necesitan un asesoramiento específico, un proceso de acogida/adaptación y una evaluación exhaustiva sobre el nivel educativo y curricular del que podemos partir para continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Posteriormente se establecerá la intervención más adecuada en cada caso.
En esta entrada, se recogen recursos, blog y web útiles para atender a las necesidades educativas de este tipo de alumnado.
_________SE IRÁN ACTUALIZANDO Y AGREGANDO NUEVOS ENLACES________
PROYECTO AMBEZAR 2 Recursos para la Atención a la Diversidad
| |
Etiquetas:
AMBEZAR,
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD,
ORIENTACION,
RECUSOS ORIENTACIÓN
Gracias a los compañeros/as que elaboran el blog "Orientación Los Pedroches" he tenido acceso a esta herramienta para la orientación que esperábamos con los brazos abiertos.
Muchas gracias al Proyecto Ambezar porque cada edición se superan y nos facilitan muchisimo nuestra labor orientadora.
Proyecto Ambezar 2
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
| |
Etiquetas:
ATENCIÓN,
DESARROLLO COGNITIVO,
EDUCACIÓN INFANTIL,
FAMILIA/PADRES,
FICHAS DE TRABAJO,
HABILIDADES BÁSICAS,
PROFESORADO
El proceso de enseñanza y aprendizaje en la etapa de E. Infantil, es fundamental para tener éxito en cursos posteriores. No todos los niños avanzan con el mismo ritmo, características ni aprendizajes. Por ello es fundamental, que tanto familias como profesores cuenten con un banco de recursos específicos para trabajar las dificultades que pueden presentan algunos alumnos/as en estas edades. Estos materiales también son útiles para potenciar y consolidad los aprendizajes de nuestro alumnado en general.
___________SE IRÁN ACTUALIZANDO y AGREGANDO NUEVOS ENLACES____________
TRABAJAR HABILIDADES BÁSICAS
Cuadernillo: Anexo (O.Andujar)
WEBS FICHAS PARA TRABAJAR CONTENIDOS DE E. INFANTIL
GENERALES
APROXIMACIÓN A LA LECTO ESCRITURA
WEBS FICHAS PARA TRABAJAR CONTENIDOS DE E. INFANTIL
GENERALES
- Contenidos para trabajar E.Infantil, 3, 4 y 5 años (Aula PT)
- Juegos interactivos y fichas imprimibles para los más "peques".
APROXIMACIÓN A LA LECTO ESCRITURA
- Juego para trabajar la conciencia fonológica
- Actividades aproximación a la lectoescritura (Blog Cositas de AL y PT)
- Material para trabajar vocabulario (Jesús Jarque)
- Juegos matemáticos para Educación Infantil
- Actividades para trabajar números naturales 1-9 (O. Andujar)
- Actividades para trabajar números y operaciones (Blog Cositas de AL y PT)
ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
| |
Etiquetas:
DESARROLLO COGNITIVO,
EDUCACIÓN INFANTIL,
FAMILIA/PADRES,
FICHAS DE TRABAJO,
PROFESORADO
A lo largo de la Educación Infantil (0-6 años), los niños y niñas comienzan a desarrollar una amplio abanico de habilidades, destrezas, competencias cognitivas, sociales, etc. Es fundamental asentar los hábitos de autonomía (aseo, alimentación), habilidades sociales (juego con los demás niños y niñas), etc. En esta etapa infantil las familias deben establecer las bases, potenciar y apoyar la labor educadora de otros entornos educativos (Escuelas Infantiles, Colegios de Educación Infantil, etc.).
A continuación se aportan orientaciones y diversos programas educativos para desarrollar las compentecias necesarias en los niños y niñas de esta edad.
En diversas entradas de este blog podrán encontrar actividades tanto en formato papel como programas y juegos en formato web para trabajar concretamente.
LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS: dificultades, orientaciones y actividades para trabajarla
| |
Etiquetas:
ATENCIÓN,
FAMILIA/PADRES,
FICHAS DE TRABAJO,
PROFESORADO,
TDAH
"Se distrae mucho en clase", "no atiende cuando se le habla","es muy despistado".
Muchas de estas frases son pronunciadas de manera habitual por los docentes y los padres al describir el comportamiento de algunos niños/as en clase o en casa. Pero se resumen en un único concepto: falta de atención. Esta capacidad es básica para desarrollar la mayoría de las tareas escolares, se puede reforzar y ejercitar por medio de juegos y actividades atractivas para los niños.
Sabemos la importancia que tiene la atención en el proceso de aprendizaje, así como en el rendimiento escolar de los niños/as. Es por ello que una deficiente capacidad de atención puede interferir en ambos campos.
Esta entrada del blog pretende ser una recopilación de orientaciones y actividades para desarrollar la atención tanto de forma colectiva como individual, en alumnos con TDAH o con dificultades de atención más leves (temporales, limitadas, etc.)
___________SE IRÁN ACTUALIZANDO y AGREGANDO NUEVOS ENLACES______________
ORIENTACIONES teóricas y metodológicas sobre la falta de atención
ORIENTACIONES para las familias
FICHAS descargables para mejorar la atención
PÁGINAS WEB/APLICACIONES/JUEGOS para trabajar la atención
1.- Actividad CLIC recomendada para menores de 3, 4 o 5 años.
2.- Juego para buscar y emparejar animales (La vaca Connie)
3.- Juego "Sin parejas" y "Busca la diferencia" (Vedoque)
4.- Juego "Iguales-Distintos"
5.- Actividad CLIC "Jugando aprendo"
6.- Encontrar animales
7.- Actividad CLIC recomendada para menores de 3, 4 y 5 años ¿Cuál es cual?
8.- Buscar las diferencias
9.- Actividades para trabajar la atención y la percepción visual en E.Infantil
10.- Iguales o distintos
2.- Juego para buscar y emparejar animales (La vaca Connie)
3.- Juego "Sin parejas" y "Busca la diferencia" (Vedoque)
4.- Juego "Iguales-Distintos"
5.- Actividad CLIC "Jugando aprendo"
6.- Encontrar animales
7.- Actividad CLIC recomendada para menores de 3, 4 y 5 años ¿Cuál es cual?
8.- Buscar las diferencias
9.- Actividades para trabajar la atención y la percepción visual en E.Infantil
10.- Iguales o distintos
Fuentes utilizadadas:
http://orientacionandujar.wordpress.com/
http://www.psicologoescolar.com/
http://www.psicologoescolar.com/
¿POR QUÉ LOS NIÑOS PREGUNTAN "¿Por qué?"?
| |
Etiquetas:
DESARROLLO COGNITIVO,
FAMILIA/PADRES,
PROFESORADO
Los niños preguntan una y otra vez “¿Por qué?” y tiene su explicación. No lo hacen para molestar o para acabar con la paciencia de sus padres, no, los niños hacen un genuino intento por llegar a la verdad de las cosas, por desarrollar su lenguaje o por resolver algunos miedos.
Lo importantes es saber cómo reaccionar ante este torrente abrumador de preguntas.
El análisis sociométrico "¿A quien prefieres para...?"
| |
Etiquetas:
CONVIVENCIA,
PROFESORADO
Cuando se habla de la vida del grupo, todos los profesores/as sabemos muy bien de qué se trata; sabemos, sobre todo que no hay dos clases o grupos iguales.
Diariamente iniciamos frecuentes contactos con grupos a los que ya deberíamos conocer bien para ejercer sobre ellos una acción eficaz, pero que sin embargo conocemos muy superficialmente, ya que dichos grupos se defienden contra toda intrusión de los adultos.
La experiencia nos habla de las dificultades que tenemos para desentrañar las madejas de las interrelaciones que unen a los alumnos/as de una clase, así como para descubrir las características sociales de los alumnos/as a quienes se tratan diariamente.
El ANÁLISIS SOCIOMÉTRICO (SOCIOGRAMA) es una técnica de análisis que concentra su atención en el grupo de alumnos y en las interacciones sociales que se presentan en el mismo. Saca una especie de fotografía de ciertos aspectos de un grupo en un momento dado.
A continuación se presentan herramientas básicas para que el profesorado pueda aplicarlo directamente en su aula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)